HOMENAJE A LOS ARQUITECTOS LANUS Y HARY

Relevamiento de la obra conjunta e individual de los arquitectos LANUS y HARY para esta red de blogs de difusion patrimonial de los profesionales que actuaron entre los años 1880 a 1930.
Autor:Fabio Perlin
Contacto:archivoperlin@gmail.com

Homenaje a los arquitectos ingenieros Lanús y Hary

Homenaje a los arquitectos ingenieros Lanús y Hary

lunes, 28 de junio de 2010

C.A.B.A / Peru 721/31 / Edificio de renta y local

Edificio para renta de fachada simétrica de seis pisos y planta baja, está proyectado en un terreno de dimensiones medias y en una vía ahogada de perspectiva.
Perú, es una calle que ha sufrido através de su larga historia, modificaciones que saltan a la vista, las construcciones más antiguas (siglo XIX), todavía conservan el trazado original de la primitiva linea de edificación, mientras que construcciones posteriores, probablemente a partir del 1900, fueron proyectadas ganándole aproximadamente 5 mts o más a la nueva linea municipal, ensanchando por tramos su vereda, quedando así convertida en una calle de trazado bastante irregular.
Vale decir como dato anecdotico que esta antigua modificación sólo se efectuó a lo largo de su numeración par.
Justamente frente a esta obra de Lanús y Hary, la calle se ensancha y es posible apreciar con más claridad el volumen y la altura del edificio, que consta de puerta de entrada extrema de hierro y negocio.
Existen dos volúmenes salientes, finamente ornamentados (como toda la construcción), con balcones largos, medios y cortos de balaustres y herrería artística.
Al cornisamiento perimetral con modillones, le sigue una balconada de dos ventanas extremas con pequeños frontis curvos y un ventanal medio con un gran remate semicircular que destaca y corona la edificación.
Se encuentra en buen estado.


Fotos:Fabio Perlin

C.A.B.A / Uruguay 1288 / Hotel Privé del Sr.Bartolomé Vivot (1908)

Revista de Arquitectura
Si bien no tengo datos de la familia comitente podemos comprobar que la dirección es la correcta comparando ambas fotografías, así nos daremos cuenta que la casa lindera que se vé en el costado izquierdo todavía sigue en pie.
Seguramente haya sido demolida en la década de 1990.

Vista actual

sábado, 26 de junio de 2010

Demolición de un Lanus y Hary



Fotos:Alejandro Machado


Fotos:Fabio Perlin -25/6/2010


Lamentablemente el final llegó después de estar cuarenta años abandonada a su suerte y
se decidió que había que hacerla desaparecer.
Una obra más de Lanus y Hary que pierde la ciudad.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

C.A.B.A / Cerrito 1350 / Residencia para la Familia Lanús / DEMOLIDA

Fotos:Roberto Bonifacio(c.1970)

Construída en 1910 como residencia de la Familia Lanús.En esa cuadra se levantaban varias viviendas y palacetes proyectados por los más distinguidos profesionales de esa época, Massüé, Christophersen, Pater, Dormal, Buschiazzo....Despuès que la familia vendiera la propìedad funcionò allì la Escuela Superior de Bellas Artes "Manuel Belgrano" y fué demolida en la década del setenta cuando el boom inmobiliario comenzaba a tomar vuelo.
Al parecer fue comprado por la Embajada del Brasil que no supo o no quiso preservar el edificio y construyó uno nuevo de lineas modernistas para ampliar su sede que fuera el antiguo Palacio Pereda.



Vista actual

viernes, 20 de noviembre de 2009

ZARATE / Escuela Nº 1 / 19 de Marzo 50 (1903) / DEMOLIDA

Frente sobre la calle 19 de Marzo vista desde Plaza Mitre

Escuela N°1

La localidad de Zárate tuvo su primera escuela en 1854 al poco tiempo de haberse creado el partido, era exclusivamente para varones y ocupó diferentes sitios en diversas casas que tuvo en el pueblo,mientras construían su propio edificio, que fué levantado por el Maestro Albañil Don Antonio Iriarte.
Ya para 1867, en ese mismo lugar se construía un nuevo establecimiento proyectado por el ingeniero Otto Von Arming, que mereció un destacado comentario donde se expresaba que era una de las más bellas construcciones en su género.
Mientra el pueblo crecía en población, fué aumentando la cantidad de escuelas, y entre 1872 y 1878 fueron creadas, la primera escuela de niñas, una rural y la primera privada que tuvo el partido.
La Dirección General de Escuelas, crea los Consejos Escolares y da numeración a cada establecimiento y le otorgan a la Escuela de Varones, el N°1, por su antiguedad, ubicación y cantidad de alumnos, pero el edificio fué demolido en 1886 debiendo buscar una nueva dirección.
No hay registros acerca de los lugares en donde funcionó la escuela hasta la construcción del edificio que precedió al actual.
El 31 de Agosto de 1902 fué colocada la Piedra Fundamental, siendo costeado por el Gobierno de la Provincia e inaugurado al año siguiente.
Planos de la época lo descríben como un edificio en forma de"U" con su desarrollo longitudinal sobre la calle 19 de Marzo.
De cuerpo central, a cada uno de sus lados se ubicaban las aulas, dos que daban a la calle y la tercera en sentido perpendicular, donde todas daban a una galeria abierta.
La fachada era simétrica con elementos neoclásicos y pilastras que enmarcaban los paños, con ventanas tipo guillotina y celosías de madera.
El importante zócalo servía de base a la fachada, mientras que su cornisamiento carecía de toda ornamentación.
Para 1908 el edificio sería ampliado para aumentar los salones de clase.
Ya en 1943, cuarenta años después de su inauguración, sería demolido por orden del Gobierno Provincial que no respetó sus altos valores arquitectónicos ni analizó las posibilidades para adaptar el edificio a las demandas de crecimiento escolar.
El antiguo establecimiento es entonces reemplazado por el actual, inaugurado el 17 de Agosto de 1944.
Muy acertadamente en la publicación "El Patrimonio Arquitectónico de Zarate", se expresa que.... "La demolición del viejo edificio produjo una ruptura con la historia mientras que el nuevo no colmó las expectativas de la comunidad, ni logró justificar su cambio".


Datos y fotos extraídos de libro "Erase una vez....Zarate" de Silvia Baccino y María Sorolla.


Vista actual
Escuela N°1 (aclaración)

Si bien no lo tenía en mis registros como así tampoco en la publicación consultada hacen referencia a quienes fueron los proyectistas de la Escuela N°1 de Zárate, tuve la satisfacción de dar con la ficha de socio de Pablo Hary que se conserva en la Sociedad Central de Arquitectos que data de 1904, donde de puño y letra expresa las obras ejecutadas y su unión con Eduardo Lanús.
Nadie más calificado entonces que él, para acreditar la obra, uno de los pilares de una sociedad que se prolongó durante casi veinte años y fue uno de los estudios más importantes de su época.

martes, 17 de noviembre de 2009

SANTA FE / Boulevard Galvez 1050 / Estación Central Argentina (1912/18) / Hoy Estación Belgrano

Foto:Archivo Ferrocarril Gral.Belgrano






Nació como la Estación Central Argentina que los arquitectos-ingenieros Eduardo Maria Lanús y Pablo Hary proyectaron para la ciudad de Santa Fe en 1912.
Hace muchisimos años que estaba en un abandono total y no se sabía con certeza lo que podría llegar a sucederle.
Actualmente se encuentra en proceso de restauración para devolverle el esplendor de antaño.
Que así sea.


Ver más fotos en:http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://img504.imageshack.us/img504/134/belgranoexterior.jpg&imgrefurl=http://forum.skyscraperpage.com/showthread.php%3Fp%3D4513386&usg=__aFqZsdZubo4GjWSp4xkakNAu0No=&h=472&w=630&sz=106&hl=es&start=12&um=1&tbnid=H5n9iGUaoNQm3M:&tbnh=103&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Drestauracion%2Bestacion%2Bbelgrano%2Bde%2Bsanta%2Bfe%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1

martes, 6 de octubre de 2009

C.A.B.A / Arenales 982/90/ Vivienda de J.A.Le Breton / DEMOLIDA

Foto:Revista de Arquitectura/S.C.A
Vistas actuales (Fotos Mapa Interactivo)

Probablemente la vivienda proyectada por Lanús y Hary ocupaba estos dos solares.
No he encontrado datos del comitente.

viernes, 2 de octubre de 2009

Lista de demolidos sin documentación fotográfica

°Falucho 60(estudio) calle desaparecida por el trazado de Pza.San Martin.
°Tucuman 784.
°Hipolito Yrigoyen 2101.
°Arenales 902.
°Arenales 2081.

viernes, 21 de agosto de 2009

C.A.B.A / Av.Santa Fe 2682/86/90/94/98/2700/ Edificio de renta y locales / P.B.totalmente modificada

Edificio de renta y locales.
Desgraciadamente las continuas modificaciones de los negocios han destrozado su planta baja, en la ochava y por su calle lateral ha sido totalmennte mutilada para abrir un local muy "top" que nada tiene que ver con el resto de la construcción.
Sobre la avenida abundan las marquesinas que no dejan apreciar el edificio y afean su aspecto, en una zona de tanto poder adquisitivo donde se podrían hacer las cosas como corresponden y no caer en la "grasada" que ellos tanto combaten, por lo menos respetando la fachada y no quebrando la fisonomía del edificio.
No han tenido contemplación con una obra que pasa de los noventa años ni la delicadeza suficiente para realizar una modificación adecuada, eso sí, son los primeros que se rasgan las vestiduras cuando de patrimonio se trata.


Fotos:Fabio Perlin

C.A.B.A /Aguado 2870/ Residencia de la Flia.Lanús / Actual Embajada de Polonia / 3º Premio de Arquitectura (1915)

Mapa interactivo(1997)

Proyectado primitivamente para la familia Lanús, obtuvo el Premio Municipal de Fachada en 1915.
No sé en realidad si el arquitecto Eduardo María Lanús fue el propietario de esta casona o simplemente fue construído junto a su socio Pablo Hary para algún integrante de su numerosa familia.
Está ubicada en Barrio Parque, uno de los barrios privados con más poder adquisitivo de la ciudad.
Está en buen estado de conservación, es lógico, no?
Hoy pertenece a la Embajada de Polonia.


Fotos:Fabio Perlin

C.A.B.A / Arenales 1726/ Petit Hotel (totalmente modificado)


Fotos:Fabio Perlin


Esta vivienda corrió la misma suerte que su par de la cuadra anterior, el reciclaje para convertirlo en negocio.
Aquí también las ventanas se han convertido en vidrieras salvándose milagrosamente la puerta de dos hojas de herrería artística.
Su interior fué totalmente modificado y los pisos superiores, se supone, han tenido un destino similar.

C.A.B.A / Arenales 1163/65/87/91/99 / Libertad 1213 / Edificio de renta y locales / Hoy Hotel



Fotos:Fabio Perlin


Gran edificio de renta en esquina.
Se encuentra en buen estado de conservación, aunque solo ha sufrido la modificación completa de su planta baja donde se ubican los locales y la puerta de entrada principal al edificio, que hace ya varios años funciona como Hotel de Pasajeros.

martes, 18 de agosto de 2009

C.A.B.A / Uspallata 939/ Casa de renta de un conjunto de dos


Fotos.Fabio Perlin


El primer posteo que hice fue la casa lindera a ésta que està firmada, pero viéndolas y si bien se diferencian,tienen las mismas puertas y siguen la misma linea arquitectónica en el cornisamiento, yo creo que pertenecen a los mismos arquitectos.

jueves, 13 de agosto de 2009

C.A.B.A / Rodriguez Peña 640/44/ Vivienda Unifamiliar / Hoy Universidad del Salvador


Fotos:Fabio Perlin


Vivienda unifamiliar.
Tiene dos puertas iguales, la principal da al edificio en sí, la otra es una entrada de carruajes.
Desde el primer piso, sobre la cochera, la linea Municipal está retirada varios metros formando una terraza donde hay una construcción moderna adaptada a la antigua edificación para los nuevos usos.
Hoy es propiedad de la Universidad del Salvador.

viernes, 7 de agosto de 2009

C.A.B.A / Av.Caseros 2741/43/45/47/49/ Pasaje La America (1915) / Catamarca 2249/51/63/75/77/ Pasaje La Estrella (1917) Casas de renta






Fotos:Fabio Perlin


No se construyen simultaneamente, el Pje.La America es el mas antiguo (1915), al construirse dos años despues en 1917 el Pje.La Estrella se unifican con una 'L',salvando el desnivel entre ambos con una escalera.

lunes, 3 de agosto de 2009

C.A.B.A / Talcahuano 612/18/24/ Tucuman 1351/61/ Pasaje Domingo Funes



Fotos:Fabio Perlin


Fijense que la palabra Pasaje esta con 'G', escritura de la época.
Hoy pertenecen a la Dirección Nacional del Registro de Reincidencia y Estadística Criminal y Escribanía General del Gobierno de la Nación.

viernes, 31 de julio de 2009

C.A.B.A / Av.Callao 45/67/77/83/99/ Edificio de renta y locales para Pedro Graciarena (1911/12) Oficinas




Fotos:Fabio Perlin


Gran edificio de renta proyectado seguramente en la primera década del SigloXX.
En la planta baja se alojan los locales y probablemente hoy se alternen las viviendas con departamentos reacondicionados para oficinas.

jueves, 30 de julio de 2009

C.A.B.A / Lavalle 1302/08/10/12/14/18/ Edificio de renta y locales para Clara Alurralde de Lanús (1910)






Gran edificio de renta en esquina, que quizás haya sido proyectado para oficinas debido a que se encuentra frente a una de las fachadas laterales del Palacio de Justicia.    
Modificado en su planta baja con su firma cortada y apenas legible, a pesar de eso se encuentra en buen estado.


Fotos:Fabio Perlin



C.A.B.A / Lavalle 1202/06 / Edificio de renta y local / Propiedad de los arquitectos



Se encuentra justo al límite de la finalización de la Diagonal Roque Saenz Peña (Norte), frente a Plaza Lavalle, seguramente proyectado unos años antes del trazado de la misma.
Levantado en esquina no tiene grandes modificaciones que alteren su fisonomía, pero por su cercanía con el Palcio de Justicia probablemente haya sido reacondicionado para oficinas.


Fotos:Fabio Perlin

martes, 28 de julio de 2009

C.A.B.A / Talcahuano 893 / Edificio de renta y local


Está edificado en esquina en una parcela bastante angosta, pero los arquitectos Lanús y Hary lograron superar ese detalle proyectando un magnifico edificio de renta con un amplio y único local en su planta baja.
Milagrosamente está en excelente estado de conservación, sin modificaciones ni nada que altere su fisonomía.
Incluso los propietarios del negocio o por la decisión del mismo consorcio han respetado la fachada y no han incursionado en las grandes marquesinas "tapa todo" que abundan en nuestra ciudad. 


 Fotos:Fabio Perlin