Originalmente el oratorio que se encontraba exactamnte en el mismo lugar, sufrió varias transformaciones desde la primera década del siglo XVII en que fue creado hasta la actualidad.
La última fue hace más de cien años cuando los arquitectos Eduardo María Lanús y Pablo Hary empezaban los trabajos de reformas, suprimiendo las antiguas escalinatas, rebajando el piso más de un metro, ganando en altura interior y reformulando su fachada, dándole una nueva lectura.
La obra es de 1909 y no está firmada.
Los edificios linderos que dejan encajonada a la iglesia fueron construídos posteriormente para el nuevo establecimiento escolar por el constructor Sabaté.
Ver la sorprendente historia de la iglesia en: